Escuela Naturalmente
  • Facebook
  • Instagram
  • Rss
  • Mail
  • INICIO
  • CURSOS
  • CALENDARIO
  • CONTACTO
  • BLOG
  • Menú
Acupuntura, Sabias qué...

¿Sabes los posibles orígenes de los fastidiosos vértigos y mareos?

Mareos y vértigos. Centro de Formación Naturalmente

¿Sabes los posibles orígenes de los fastidiosos vértigos y mareos?

¿Sabes los posibles orígenes de los fastidiosos vértigos y mareos? Hoy día son muchos los «clientes», que vienen aquejados de numerosos vértigos y/o mareos. Y también son muchos, los que llevan bastante tiempo en el peregrinaje de pruebas y especialistas, sin saber cual es el origen de esos síntomas.

Los que vienen a nuestros gabinetes, son «clientes» que sin tener un diagnóstico médico y después de haber probado todo tipo de técnicas médicas y tratamientos farmacológicos, no encuentran fin a sus mareos y vértigos.

Casi todos comienzan con una primera etapa donde aparecen cambios posturales, vértigos o mareos ortostáticos, y que suelen ser ocasionales. Esta primera etapa puede durar meses. Tras esta primera etapa, aparece una segunda, caracterizada por «inestabilidad» constante, por supuesto se mantienen los mareos y vértigos ortostáticos, pero la frecuencia se vuelve mayor e incluso ya suelen producirse sin cambios posturales.

La tercera etapa, ya son mareos y vértigos, casi constantes y que pueden afectar a la visión e incluso a la audición, aparece síntomas y signos como moscas volantes, acúfenos, tinnitus, diplopía, astigmatismo, etc. Ya en esta etapa el «cliente» entra en una fase de desesperación, y en muchos casos incluso hasta depresión, que hace que su rendimiento personal se vea mermado en su vida diaria.

Cuando el «cliente», esta en la segundo o tercera etapa, ya su peregrinaje por especialistas como otorrinolaringólogos, oftalmólogos, traumatólogos e incluso neurólogos, ha sido considerable. Muchos de ellos repiten pruebas, que previamente se han hecho con anterioridad, para luego no poder determinar a ciencia cierta, los orígenes de dichos síntomas.

Si estas pruebas y los especialistas, incluido también el especialista vascular, no determinan los orígenes de estos problemas, hay que imaginarse la desesperación que puede llegar a tener el paciente, sin saber si estos problemas no los va a solucionar en la vida y que va a tener que aprender a vivir en ese tiovivo en el que se ha convertido su vida diaria.

Aún todo se agrava, cuando algún especialista, médico, familiar o cualquier persona cercano al paciente, le diga que seguramente todo sea emocional, y que lo que tiene que hacer es ir a un psicólogo, ahí es donde ya ….

Es evidente, que como cualquier persona, no conciba que no hay nada que no esté provocando esos síntomas y signos, y que antes tenía una vida normal y ahora esa vida está mermada en lo que al trabajo, familia y vida social se refiere.

 

LOS ORIGENES PSICOSOMÁTICOS Y POSTURALES DE LOS MAREOS.

¿Por qué vienen provocado los mareos y los vértigos? Siempre que se hayan realizado pruebas de imágenes (T.A.C., R.M.N., radiografías, analíticas, eco Doppler, etc.) y supervisadas por los especialistas antes citados, y no determinar la causa de los mareos y vértigos, podemos pensar en alteraciones emocionales, posturales e incluso hasta musculares.

Los orígenes musculares de los vértigos y mareos.

Toda la musculatura de la espalda, tanto la musculatura autóctona como la emigrada del raquis, siempre tiene tensión por ser una musculatura anti-gravitatoria. Tienen un tono basal constante debido a nuestra postura erguida en bipedestación.

Es una musculatura en la que se aprecia muchísimo el estrés y la tensión sociocultural a la que estamos sometidos en nuestra vida diaria. Es una musculatura, la espinal, la que somatiza la competitividad y la agresividad, que muchas personas tienen a lo largo de su jornada, sobre todo en la región cervical y lumbar.

Son muchos los «clientes» que llegan a nuestros gabinetes con una tensión más allá de lo normal en la región cervical y lumbar, y ellos mismos lo relacionan con sus trabajos. No sólo lo laboral tiene que ver, también tiene que ver ese exceso de tensión con los problemas que nos demanda la sociedad teniendo un coche más potente, una casa más grande, y que agrava el estado ansioso de los paciente y por supuesto los problemas familiares.

No todos los pacientes sufren este tipo de tensión, pues hay muchas personas que somatizan en sus órganos, otros que simplemente no somatizan y otros que haciendo algo de deporte son capaces de eliminar ese exceso de tensión muscular, eliminando toxinas, aumentando el corriente sanguíneo y segregando adrenalina y serotonina.

Todas las somatizaciones a nivel muscular tienen su hipótesis en lo que se denomina la filogenética.

La filogenética es el estudio biológico de las relaciones evolutivas entre la especies humana, y entendimiento del origen, desarrollo y mantenimiento de la adaptación de nuestro cuerpo. Esta rama biológica ha influido eficiente para descubrir los orígenes de enfermedades y determinar las alteraciones adaptativas del hombre al medio que nos rodea.

En la adaptación humana desde la cuadrupedia hasta la bipedestación, la pelvis toma una importancia considerable, pero es la musculatura glútea y sobre todo la musculatura espinal erectora, las precursoras de la bipedestación y la posición erguida la cual nos diferencia del resto de los mamíferos.

Es lógico considerar que la musculatura de los hombres prehistóricos tenían que tener una fuerza muy desarrollada, para poder vivir, pues su modo de vida lo exponía a sufrir ataques de animales constantemente y su forma de alimentarse era cazando, por lo que tenían que tener un estado físico envidiable.

Si tiramos un poco de imaginación, podemos ver como un hombre prehistórico el que se dispone a cazar, con unas herramientas manuales (aún sin inventar las armas arrojadizas) y que tiene que ser una lucha cuerpo a cuerpo con el animal, tiene que ser un estrés considerable por no perder la vida. Tanto esa tensión, como la fuerza para poder saltar sobre el animal, es lógico que tuvieses una musculatura paravertebral hipertónica, pues el estrés es constante en todo momento.

Ese estrés que hablamos, es el que se compara hoy día con nuestra competitividad, con nuestro estrés laboral, familiar, social, etc., al que estamos ahora acostumbrados a sufrir. Sufrimos lo mismo que los prehistóricos con los animales, con nuestros compañeros de la facultad, nuestros compañeros del trabajo o nuestros vecinos, es nuestra herencia de estrés acumulado por vivir, por vivir mejor de lo que es necesario.

Cuando esa hipertensión se localiza en la región cervical, el «cliente» puede tener molestias o dolores localizados en la zona suboccipital, en los músculos trapecios, romboides y en el angular del omoplato. Todos estos músculos, al tener una relación directa con el músculo occipital, la fascia craneal y el músculo frontal, puede ser el causante de dolores de cabeza y de mareos e incluso vértigos.

Los orígenes posturales de vértigos y mareos

Somos animales con la musculatura simétrica con un eje central que es nuestra columna vertebral. No hay ningún músculo que atraviese nuestra columna de un lado a otro.

La tendencia es que seamos diestros o zurdos, pues pocas personas son ambidiestras. Esa tendencia a trabajar o hacer cosas más con un lado que con otro, y a tener un hemicuerpo dominante hace que haya alteraciones en la simetría de nuestra musculatura.

Esas dismetrías musculares provocadas por la tendencia a ser derechos o zurdos son habituales, pero como hemos comentado en el apartado anterior, las alteraciones musculares somatizadas, también pueden provocar alteraciones posturales adaptadas a las alteraciones emocionales.

Es habitual que un porcentaje elevado de la población tengan dismetrías en la longitud de las extremidades inferiores, pocas son las personas que se hagan un estudio de imagen de la pelvis y extremidad inferior y no le diga el especialista que tiene una pierna más larga o más corta que otra. Muchas de ellas son provocadas por descompensaciones en las cadenas musculares anteroposteriores, mediolaterales y oblicuas.

También es habitual que esas alteraciones en las cadenas musculares provoquen alteraciones a lo largo de la columna vertebral, provocando las conocidas escoliosis o alteraciones en la cifosis sacra y dorsal y lordosis lumbar y cervical.

Cuando existen alteraciones musculares en la región cervical, pueden provocar que haya descompensaciones en el plano horizontal, causando síntomas auditivos y oculares. Estas alteraciones pueden ir desde moscas volantes, astigmatismo, tinnitus, acúfenos, hipoacusia, etc., hasta los mareos y vértigos de los que trata este artículo.

Las tensiones musculares y las descompensaciones lateromediales o anteroposteriores, provocan muchas veces que haya inestabilidad, que es la sensación que tiene muchos «clientes» en su vida cotidiana. Pero, ¿no es posible que la inestabilidad en el trabajo, en la familia, el miedo al fracaso, la ansiedad de no tener o no llegar a lo que esperan de ti, etc., pueda provocar esa tensión muscular? Los que trabajamos en terapias manuales y naturales, sabemos que muchas de esas personas que manifiestan estos dolores o alteraciones musculares en la región cervical vienen provocado principalmente por ese estrés al que estamos sometidos.

Además de las técnicas para relajar esa musculatura, también es fundamental alinear las estructuras, ya sea con movimientos generales, manipulaciones osteopáticas o quiroprácticas o compensando mediante ejercicios las alteraciones musculares.

La posturología, es una disciplina que puede ayudar también en muchísimos casos donde hay alteraciones en los captores por donde nos entra la información con el medio externo que nos rodea o puede localizar las descompensaciones en las cadenas musculares.

Los orígenes emocionales de vértigos y mareos

No hay que hablar de lo orígenes emocionales, porque sumando los musculares y los posturales, se determina que tanto si el problema es musculoesquelético como si el problema es emocional, se afectan mutuamente.

Como terapeuta manual y natural, vez realizadas las pruebas y el diagnóstico médico, si no hay un diagnóstico claro causante de los mareos, vértigos e incluso dolores de cabeza, tenemos que ayudar a nuestro «cliente» mediante una valoración de los orígenes de sus alteraciones.

Esta valoración debe ser mediante una entrevista certera y exhaustiva, para poder determinar si el problema tiene un carácter somatoemocional o físico, y a través nuestro tratamiento manual (quiromasaje, osteopatía, fascioterapia, posturología, etc.) poder ayudar a nuestro «cliente» a recuperar su bienestar y mejorar su «inestabilidad»

Hay muchos dicho populares, que nos ayudan a determinar que el paciente somatiza en la mayoría de los casos, y que son muchas veces solo escuchando nos orienta a donde tenemos que encaminar nuestro tratamiento manual. Muchos dichos son: «parece que voy a perder la cabeza» «tengo la cabeza en otro lado» «mi cabeza hace una cosa y el cuerpo hace otra» «parece que estoy montado en una nube» «voy como pollo sin cabeza»

 

EL CASO PARTICULAR DE UNA «CLIENTE»

Tras más de 20 años de experiencia con terapias manuales, he podido observar que no porque el «cliente» venga con unos síntomas y signos cronificados, son casos más difíciles.

No son más difíciles, pero igual si necesitan más tiempo de trabajo, tanto por nuestra parte como por la parte del propio «cliente».

El caso de María es un caso un poco peculiar, pues tras el peregrinaje de pruebas y especialistas que comentamos al principio del post, fue diagnosticada de Enfermedad de Meniere.

La enfermedad de Menière es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición y que se caracteriza principalmente por la presencia de vértigos y pérdida de audición. La causa exacta de la enfermedad es desconocida, pero se cree que el exceso de fluido dentro de los canales del oído interno que controlan el equilibrio y la audición puede ser un factor.

Este diagnóstico fue realizado, una vez ya había comenzado a tratarse manualmente en mi gabinete. Ella venía aquejada de fuertes dolores de cabeza, que ella denomina migrañas, y también poco a poco se notaba que perdía audición, que muchas veces certificaba su esposo que siempre venía acompañándola por su sensación de inestabilidad.

Es muy curioso, y me llamó muchísimo la atención cuando vino al gabinete después de su diagnóstico y la visita al especialista de Meniere. Su cara era un poema, pues tras peguntarle que le habían dicho me dice: «¿Sabes qué me ha dicho el especialista de Meniere?, que el Meniere no existe»

Su desconcierto era monumental, porque como casi siempre todo afectado en cualquier patología o alteración, busca un nombre a lo que le ocurre y después del periplo de pruebas y visitas médicas, una vez puesto nombre y apellidos a su patología, vienen y le dicen eso, pues….

Yo la animé dentro de lo posible, le comenté que mi tratamiento manual iba a ser el mismo y que si había mejorado considerablemente en los primeros tratamientos manuales, seguramente con tesón y constancia mejoraría con toda seguridad.

Le estuve trabajando toda la zona de la espalda y el cuello, este último con gran rigidez articular y con mucha tensión muscular. Le hacía un tratamiento manual en la región posterior del cuello (trapecio, esplenios, angular del omoplato, etc.) y en la región anterior (musculatura supra e infrahioidea), ya que también me comentaba que en muchas ocasiones sufría de laringitis y afonía.

María era profesora de la Universidad de Sevilla, y después de muchas preguntas antes, durante y después de las sesiones, tenía casi claro que algo le había que no me contaba y que era el origen de todos sus síntomas y signos.

Tenía un departamento complicado dentro de la universidad y después de la noticia de una de sus compañeras comenzaron las alteraciones. Una de las compañeras y jefa de departamento se prejubilaba, y todo el peso del departamento caería sobre ella, sus síntomas se fueron agravando conforme se acercaba el momento de la prejubilación de su jefa y compañera de departamento, por eso comencé a hacerles preguntas como ¿Qué la inestabilizaba?¿Por qué tenía tanto estrés si su materia la tenía contralada y tenía muchos años de experiencia?.

Cuando comenzó a explicarme el porque de esa tensión, le hice una sesión de terapia sacrocraneal, y le explique que todo tenía una relación directa con los vértigos, la inestabilidad y los dolores de cabeza, y que en muchos casos hacía que el cuerpo reaccionase tensando toda la musculatura que ella traía con excesiva tensión. Después de esa sesión, ella mejoró considerablemente, incluso mejorando la audición que su marido en este caso afirmaba positivamente y gratificantemente. Las sesiones se fueron distanciando hasta día de hoy, y que yo sepa, hace su vida con normalidad.

El explicar este caso, es para dar consistencia a lo antes explicado, y dar importancia a la entrevista que se le hace a los «clientes». Desde mi punto de vista, no se escucha a los pacientes y mejor que ellos, nadie sabe lo que le está pasando, hay recordar la importancia que tiene la humanización y el contacto cercano con los «clientes». Ya lo decía el Dr. Gregorio Marañón, ‘«La mejor herramienta del médico es la silla»,

 

BIBLIOGRAFÍA

Chiozza L. La historia que se oculta en el cuerpo (fundamentos para una psicosomatología psicoanalítica) [The story hiding in the body. Basis for a psychosomatology]. Vertex. 2019 Jan-Feb;XXX(143):204-212. Spanish. PMID: 31968039.

Damasio A, Carvalho GB. The nature of feelings: evolutionary and neurobiological origins. Nat Rev Neurosci. 2013 Feb;14(2):143-52. doi: 10.1038/nrn3403. PMID: 23329161.

Lepoutre T, Villa F. Freud with Charcot: Freud’s discovery and the question of diagnosis. Int J Psychoanal. 2015 Apr;96(2):345-68. doi: 10.1111/1745-8315.12247. Epub 2014 Nov 1. PMID: 25363538.

Blais R, Safianyk C, Magnan A, Lapierre A. Physician, heal thyself: Survey of users of the Quebec Physicians Health Program. Can Fam Physician. 2010 Oct;56(10):e383-9. PMID: 20944027; PMCID: PMC2954103.

Joselovsky, Ariel. Confesiones del cuerpo. Edit. Cultivalibros, Madrid 2012

Lowen, Alexander. El lenguaje del cuerpo. Edit. Heder, Barcelona, 1985

 

D.O. David Gómez Cabello. 

Director del centro de formación Naturalmente.

Para ver toda la información sobre nuestros cursos, visita nuestra web escuelanaturalmente.com

También puedes seguirnos en FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER

Mareos y vértigos. Centro de Formación Naturalmente

Mareos y vértigos. Centro de Formación Naturalmente

7 agosto 2022/0 Comentarios/por Escuela Naturalmente
https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2022/08/Mareos-y-vertigos.jpg 400 600 Escuela Naturalmente https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2018/04/Copia-de-Logo-Escuela-web-300x161.png Escuela Naturalmente2022-08-07 18:09:002022-08-07 18:43:06¿Sabes los posibles orígenes de los fastidiosos vértigos y mareos?
Acupuntura

LA MADEROTERAPIA

Herramientas de maderoterapia

LA MADEROTERAPIA

La maderoterapia consiste en la aplicación de masajes con herramientas de madera, de diferentes tamaños y formas, especialmente diseñados para que se adapten a las distintas zonas del cuerpo. Se considera una técnica holística, capaz de estimular y equilibrar la energía, reducir el nivel de estrés y aliviar dolores musculares y articulares.

La maderoterapia ha evolucionado mucho en el sentido de la aplicación instaurándose en la estética como una de las técnicas naturales más eficaces en cuanto a tratamiento, remodelación, reafirmante, anticelulítico, descontracturante y desestresante.

El origen de la maderoterapia nace de los conocimientos extraídos de culturas orientales, quienes con su amplia sabiduría exploraron el uso de elementos de madera para aplicarlos en diversos procedimientos de recuperación física como: dolor de espalda, dolor de cuello, lesiones en brazos, estimulación energética, etc.

Luego de varios años de estudio e investigación, expertos en el campo de las terapias alternativas de Colombia dan vida a esta milenaria técnica a finales de los años 90, elaborando herramientas de madera que se amoldan a la anatomía humana para ser usados directamente sobre la piel del paciente.

Su objetivo principal ha sido el de aliviar algunas dolencias y malestares físicos causados por el ritmo de vida acelerado, el alto nivel de estrés y la falta de tiempo, factores que desencadenan desordenes energéticos y físicos.

En la evolución del ser humano se han conocido diferentes terapias alternativas,  dos de las más antiguas son la terapia geotermal (piedras calientes) y la maderoterapia, esta última es en extremo completa puesto que existen hoy en día elementos de madera  para cada parte del cuerpo humano, maderoterapia corporal estética, maderoterapia corporal fisioterapéutica,  maderoterapia facial, maderoterapia para reflexología podal, maderoterapia sistema kouzai cada una de estas variantes cuenta con elementos de madera perfectamente diseñados para trabajar diferentes partes del cuerpo.

 

BENEFICIOS DE LA MADEROTERAPIA

Mejora trastornos hemolinfáticos.

Elimina celulitis.

Elimina la grasa localizas.

Reduce tallas en zonas tratadas.

Suaviza y rejuvenece la piel, mejorando la elastina y el colágeno.

Tonifica musculatura.

Moldea cintura, piernas, brazos y eleva los glúteos.

Es un excelente relajante muscular.

 

INDICACIONES ESTÉTICAS

Piel de naranja y celulitis.

Fibrosis postquirúrgicas.

Relajación corporal y facial.

Levantamiento de glúteos y modelamiento corporal.

Rejuvenecimiento facial

Tratamientos pre y postquirúrgicos.

 

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Espasmos y tensiones musculares.

Contracturas

Dolores articulares.

Reflexología.

Precalentamiento

DISEÑADO ESPECIALMENTE

Cintura, costados y caderas.

Reducción de volumen.

Reducción de grasas y lipodistrofias

Masaje terapéutico.

NO INDICACIONES.

Las contraindicaciones suelen asimilarse mucho a las de un masaje manual.

Si la piel presenta heridas de algún tipo o incluso si estas son más profundas.

Si hay una infección, tanto en la piel como en otras partes del cuerpo.

En caso de estar con décimas o fiebre.

En ciertos casos en los que hay problemas de piel, como psoriasis, eccema, etcétera,

Alteraciones como hipertiroidismo, problemas graves circulatorios (tanto sanguíneos como linfáticos) y cáncer.

En estas situaciones, así como si se está embarazada, será vital hablar primero con el médico especialista y seguir sus consejos respecto si conviene hacerse masajes de maderoterapia o no en cada caso.

 

NUESTRO CURSO DE MADEROTERAPIA CORPORAL ESTÉTICA

Solemos sacar con frecuencia este tipo de formación, de forma intensiva.

Suelen ser 8 horas lectivas.

Se enseña la manera de trabajo en regiones abdominal, glútea y extremidades inferiores y superiores.

También se explica las diferentes herramientas de maderoterapia y su uso estético y terapéutico.

Tiene un precio de 175€, pero se suele fijar una fecha por pronto pago y se realiza un descuento del 20%, por lo que se queda el curso en sólo 140€.

Si quieres estar informado de próximas fechas llámanos o mándanos un whatsapp al 639424470, también puedes enviarnos un email a info@escuelanaturalmente.com

Para ver toda la información sobre otros cursos, visita nuestra web escuelanaturalmente.com

También puedes seguirnos en FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER.

Herramientas de maderoterapia

Herramientas de maderoterapia

17 marzo 2021/0 Comentarios/por Escuela Naturalmente
https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2021/03/herramientas-corporal.jpg 1141 1552 Escuela Naturalmente https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2018/04/Copia-de-Logo-Escuela-web-300x161.png Escuela Naturalmente2021-03-17 12:54:502021-03-17 12:54:50LA MADEROTERAPIA
Acupuntura, Sabias qué...

El beneficio de la Acupuntura Profunda Miofascial

Acupuntura Profunda Miofascial en Sevilla

El beneficio de la Acupuntura Profunda Miofascial

¿Sabes que es la Acupuntura Profunda Miofascial?

La Acupuntura Profunda Miofascial tiene el objetivo principal de relajar el músculo provocando cambios electroquímicos en su estructura.

Cuando el músculo se contrae provoca una isquemia leve, por lo que no le llega suficiente riego sanguíneo

Esa falta de nutrientes hace que el músculo no reaccione bien ni a la contracción ni al estiramiento, que provoque alteraciones nocioceptivas y se acumulen adherencias tanto en el músculo como en las fascias.

Esta isquemia a su vez libera fenómenos inflamadores y mediadores locales, activando sustancias que se encuentran en las propias células.

Lo que provocamos con la Acupuntura Profunda Miofascial

Con la acupuntura profunda miofascial se provoca un daño tisular local que hace que el músculo reaccione provocando una cascada de reacciones que hacen que el músculo se relaje de forma casi instantánea.

Cuando realizamos la Acupuntura Profunda Miofascial sobre cualquier músculo afectado conseguimos una vasodilatación, un aumento de la permeabilidad celular, un estímulo hematopoyético y de los mecanismos regenerativos y de los efectos sistémicos.

Podemos describir diferentes fases que se producen tras la aplicación de Acupuntura Profunda Miofascial en los diferentes músculos.

  • Fase vasogénica.
    • En la fase vasodilatadora se produce un aumento de la permeabilidad vascular y se produce una extravasación de líquido al espacio extravascular, produciendo un transudado/exudado.
    • En esta fase se produce un remanso sanguíneo en los capilares dañados, activando algunos mediadores inflamatorios.
    • Se produce un aumento de la presión hidrostática en la zona, y como consecuencia comienza a salir moléculas de alto peso molecular, como proteínas.
  • Fase reparadora.
    • Se crean vasos sanguíneos nuevos mediante células endoteliales y se estimulan los factores de crecimiento, que a su vez provocan:
      • Que los fibroblastos creen tejido intersticial
      • Que los miofibroblastos favorezcan la unión de la herida provocada por la Acupuntura Profunda Miofascial.
      • El aumento factores activadores de plaquetas.

Objetivos de la APM

En definitiva y siempre que, durante la Acupuntura Profunda Miofascial, se hayan mantenido las normas lógicas de asepsia (guantes, antiséptico local, agujas estériles, etc.) y no haya una respuesta leucocitaria a posteriori, todos son beneficios que mejorar la llegado de sangre oxigenada y con nutrientes a la zona afectada, y así mejorar la contracción del músculo.

El trabajo con Acupuntura Profunda Miofascial, se puede aplicar tanto en tensiones musculares como en tensiones tendinosas, y en alteraciones agudas o crónicas.

La Acupuntura Profunda Miofascial es una técnica muy eficaz y rápida para que profesionales manuales y naturales puedan mejorar el bienestar de aquellas personas que sufran de estás tensiones tan limitantes, tanto a nivel deportivo como en usuarios habituales.

 

David Gómez Cabello. Osteópata y acupuntor miofascial y fascial.

Para ver toda la información sobre otros cursos, visita nuestra web escuelanaturalmente.com

También puedes seguirnos en FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER

Acupuntura Profunda Miofascial en Sevilla

Acupuntura Profunda Miofascial en Sevilla

28 diciembre 2019/0 Comentarios/por Escuela Naturalmente
https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2019/12/Acupuntura-profunda-miofascial.jpg 540 960 Escuela Naturalmente https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2018/04/Copia-de-Logo-Escuela-web-300x161.png Escuela Naturalmente2019-12-28 23:40:112019-12-28 23:40:11El beneficio de la Acupuntura Profunda Miofascial
Acupuntura, Sabias qué...

¿Sabes el por qué de tu cansancio?

¿Sabes el por qué de tu cansancio?

¿Cuál puede ser su principales motivos?

Normalmente los quehaceres diarios y el estrés que eso nos supone, puede ser una de las principales causas del cansancio diario, pero siempre que tenemos un cansancio exacerbado, podemos sospechar de alguna deficiencia en nuestro metabolismo, normalmente el hierro.

Por lo que es importante visitar a nuestro médico para que al menos nos pueda realizar una analítica, y vea si existe un alteración en los valores normales de Fe en sangre.

El hierro es un mineral, y tiene una función fundamental en el organismo. Esta función es la formación de hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que permite transportar el oxígeno a todos los tejidos del organismo. Si tenemos ausencia o carencia de este mineral, el oxígeno no puede ser transportado a todo el organismo, lo que provoca un cansancio considerable y anormal a nuestro ritmo habitual.

¿Qué causa la falta de hierro?

  • Pérdidas de sangre. 
    • Las pérdidas de sangre es de las principales causas de la pérdida de hierro.
    • Son las mujeres, las más propensas por sus procesos menstruales mensuales.
    • Aunque también son frecuente las pérdidas de sangre por el sistema digestivo o intestinal, provocadas por úlceras o perforaciones.
  • Deficiencia en el aporte de hierro. 
    • Es otra de las causas más comunes en la falta de hierro en sangre.
    • Normalmente se consumen pocos alimentos ricos en hierro.
    • Es importante adquirir las cantidades necesarias de Fe, sobre todo en edades tempranas por el crecimiento y desarrollo y también de vital importancia en mujeres embarazadas.
    • Es importante consumir alimentos ricos en hierro y en vitamina C, para la asimilación correcta del Fe.
      • Ricos en hierro tenemos: carnes, las verduras como las espinacas o las acelgas, lentejas, huevos y nueces.
      • Ricos en vitamina C: Frutas cítricas (naranjas, pomelos, limón, etc. ), los tomates y los kiwis.
    • Por supuesto en la tercera edad también es importante para aumentar y mantener la vitalidad del organismo.
  • Alteración en la absorción del Fe.
    • Esta alteración es denominada anemia ferropénica.
    • En la mayoría de los casos suele estar provocado por enfermedades específicas.

¿Que es la anemia?

Anemia viene del griego «anaimía», que significa «falta de sangre» y suele estar provocada por la ausencia de Fe, y las causas son las antes citadas.

¿Qué consecuencias tiene?

Son muchas las consecuencias que tiene la ausencia de hierro en sangre, la anemia.

Una de las más sintomáticas es la que afecta al tejido muscular, que debido a la falta de oxigeno, impide que el músculo realice correctamente su metabolismo, por lo tanto provoca posibles calambres y tensiones excesivas en el músculo.

También afecta al sistema inmunitario, por lo que estamos más expuestos a cualquier infección. Sobre todo es importante en niños y personas de la tercera edad, como ya complementamos anteriormente.

Al afectar al sistema circulatorio por la falta de oxigeno, puede provocar alteraciones en el rendimiento físico y mental, afectando a la concentración y a la capacidad de respuesta mental.

También puede provocar dolores de cabeza, mareos, vértigos e irritabilidad, con más severidad cuando se tiene estrés o cuando se realiza alguna actividad física.

Las uñas como indicativo de anemia

La Medicina Tradicional China, valora el déficit de hierro a través de las uñas, sobre todo de las manos.

En las uñas se manifiesta mediante el aumento de la media luna del lecho ungueal.

Las uñas que sin ser blancas son pálidas, pueden reflejar anemia, si además las uñas se vuelven quebradizas o incluso su forma se modifica, puede ser un síntoma de anemia grave.

Si estás en estás condiciones no dudes en acudir a tu médico, para mejorar la ausencia de Fe, también lo puedes complementar con oligoterapia, aumentando la ingesta de alimentos rico en Fe (lentejas, soja, sésamo, ostras, mejillones, hígado, espinacas y piñones, entro otros.) e incluso con homeopatía.

David Gómez Cabello. Naturópata y kinesiólogo

Para ver toda la información sobre otros cursos, visita nuestra web escuelanaturalmente.com

También puedes seguirnos en FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER

¿Sabes el por qué de tu cansancio?

¿Sabes el por qué de tu cansancio?

12 agosto 2019/0 Comentarios/por Escuela Naturalmente
https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2018/04/Copia-de-Logo-Escuela-web-300x161.png 0 0 Escuela Naturalmente https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2018/04/Copia-de-Logo-Escuela-web-300x161.png Escuela Naturalmente2019-08-12 22:15:212019-08-12 23:04:02¿Sabes el por qué de tu cansancio?
Acupuntura

¿Qué es la acupuntura?

¿qué es la acupuntura?

El término acupuntura viene del latin acus  “aguja” y  punctura “pinchar”.

Forma parte de la Medicina Tradicional China, en adelante MTC, y está dentro de las denominadas terapias alternativas.

La MTC tiene una antigüedad de al menos 2500 años, y considera que el cuerpo esta formado por  la energía del universo llamada Qi o Chi, esta energía fluyen a través de un sistema de meridianos o canales repartidos por el cuerpo, cada meridiano o canal corresponde con una órgano y a lo largo de estos canales se distribuyen los puntos que compone el sistema acupuntural.

Existen doce meridianos principales, seis canales o meridianos denominados yin y seis canales o meridianos denominados yang, algunas tendencias de la MTC, reconocen otros canales complementarios además de los principales aunque estos son los aceptados por los maestros más tradicionales.

Cada canal está compuesto por numerosos puntos exactos del cuerpo a través de los cuales podemos llegar al flujo de energía y de este modo actuar sobre ésta, aunque es una técnica no reconocida científicamente, la OMS tiene estandarizados un total de 361 puntos de acupuntura y los 12 meridianos principales, según esta técnica son estimulados con agujas muy finas que atraviesan la piel, cuya finalidad es restablecer el equilibrio de energético en el cuerpo ya que considera que las enfermedades son un desequilibrio del Qi

La acupuntura es la técnica oriental más popular en occidente y aunque no tiene una base científica  demostrada ha sido  reconocida por la UNESCO patrimonio de la humanidad y reconocida por la OMS junto con otra técnica oriental como la moxibustión.

Se acepta su eficacia en decenas de patologías, y en occidente es usada por muchos médicos alopáticos como apoyo a sus tratamientos en consulta. En numerosos países como Austria, Holanda, Francia, Bélgica y Alemania, los tratamientos más populares son  el del dolor, la perdida de peso o dejar de fumar, aunque se aplica con éxito en otros muchos campos.

Muchos de los pacientes, cansados de recurrir a la medicina alopática y a la ingesta de fármacos que acaban deteriorando aun más su salud, recurren al método de la acupuntura en algunos casos recomendados por sus propios médicos, no es raro encontrar esta técnica un la unidad del dolor de algunos hospitales; el dolor de espalda, el dolor lumbar y las temidas ciáticas son tratadas diariamente con acupuntura. Además de otras patologías como son: cefaleas, insomnio, dolores articulares, retención de líquidos, alergias, problemas circulatorios, estrés y depresión.

En los últimos años está tomando auge el uso de la acupuntura como método para combatir los efectos adversos de los tratamientos contra el cáncer como la quimioterapia, según estudios llevados a cabo por centros médicos y universidades en EEUU, la acupuntura es la terapia más eficaz para paliar los efectos adversos de estos tratamientos.

Cada vez hay mas estudios sobre su uso en el campo de la infertilidad, prestigiosas clínicas usan esta técnica en su programa de tratamiento.

La técnica de perforar la piel con agujas es totalmente segura dado que son usadas agujas desechables y de un solo uso así que no hay riesgo de infección y casi no tiene efectos secundarios adversos.

La curiosa situación de las terapias alternativas en España hacen que aunque la acupuntura es una técnica no reglada por el ministerio de educación y ciencia y no reconocida por la sanidad por lo que no hay titulo oficial en España para esos estudios, la ley de reforma universitaria permite que alguna facultad de medicina haya desarrollado estudios sobre algunas especialidades de MTC y se puedan cursar masters en acupuntura en centros universitarios.

Esta apasionante técnica es un complemento ideal para aquellos terapeutas manuales que quieran ampliar sus conocimientos y completar sus tratamientos, aunque sí es cierto que no es una técnica única y exclusivamente para terapeutas manuales y naturales, sino que aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo energético y conocer esta maravillosa y milenaria  técnica puede realizarlos a través de profesores con gran experiencia y escuelas especializadas.

Si estás interesado en convertirte en un profesional de la acupuntura, te invitamos a que eches un vistazo a nuestro curso de Medicina Tradicional China, si quieres conocer más sobre nuestra docente y autora de este artículo, María Elena Delgado Pérez, te invitamos a que eches un vistazo a su perfil de LinkedIn.

28 junio 2018/0 Comentarios/por Escuela Naturalmente
https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2018/06/acupuntura.jpg 675 1200 Escuela Naturalmente https://www.escuelanaturalmente.com/wp-content/uploads/2018/04/Copia-de-Logo-Escuela-web-300x161.png Escuela Naturalmente2018-06-28 11:48:122018-06-28 11:49:52¿Qué es la acupuntura?

Categorías

  • Acupuntura
  • Kinesiología
  • Osteopatía
  • Podología
  • Quiromasaje
  • Sabias qué…

Entradas recientes

  • ¿Sabes los posibles orígenes de los fastidiosos vértigos y mareos?
  • ¿Sabes que es una coalición tarsiana?
  • ¿Sabías por qué se produce la fatiga muscular?

Facebook

Cursos

  • Curso de Osteopatía Integral
  • Curso de Quiromasaje superior
  • Curso de Medicina Tradicional China
  • Curso de Reflexología Podal Holística
  • Curso de Kinesiología Aplicada y Holística
  • Curso de masaje deportivo

Seminarios

  • Curso de Aurículoterapia Aplicada y Holística
  • Curso de cosmetica natural
  • Curso de Kinesiología Emocional
  • Curso de masaje Hawaiano Lomi Lomi
  • Curso de nutrición y herbodietética
  • Curso de Osteopatía Pediátrica.
  • Curso de vendaje neuromuscular
  • Curso de Sistema Kouzai – Maderoterapia

Quiénes somos

Escuela Naturalmente es un centro de formación especializado en terapias naturales y manuales ubicado en Sevilla.

Ofrecemos formación presencial en acupuntura o medicina tradicional china, osteopatía, kinesiología aplicada y holística, quiromasaje, nutrición deportiva, masaje deportivo, flores de Bach, vendaje neuromuscular o kinesiotape, osteopatía pediátrica, kinesiología emocional, maderoterapia y masaje hawainao lomi-lomi.

Sobre nosotros

  • Contacto
  • FAQ-Preguntas frecuentes
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad

Horarios e información

Avenida de Hytasa, 38. Edificio Toledo 1. Planta 1°, Módulo 10, 41006 Sevilla
639 424 470
info@escuelanaturalmente.com
Horario:
lunes 10:00–14:00, 17:00–22:00
martes 10:00–14:00, 17:00–21:00
miércoles 10:00–14:00, 17:00–21:00
jueves 10:00–14:00, 17:00–21:00
viernes 10:00–14:00, 17:00–21:00
sábado Cerrado
domingo Cerrado

Ven a visitarnos

© Copyright - Escuela Naturalmente
  • Facebook
  • Instagram
  • Rss
  • Mail
  • INICIO
  • CURSOS
  • CALENDARIO
  • CONTACTO
  • BLOG
Esta web utiliza cookies. Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.Acepto Leer más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
Desplazarse hacia arriba