Osteocondrosis más comunes en la infancia
¿Sabes cuales son las osteocondrosis más comunes en la infancia?
La osteocondrosis más comunes en la infancia se suelen producir en las extremidades inferiores.
OSTEOCONDRITIS DE LA CABEZA FEMORAL – ENFERMEDAD LEGG PERTHES.
Es una necrosis aséptica con inflamación de la epífisis de la cabeza femoral.
Se produce una alteración vascular o nerviosa que provoca un déficit en el crecimiento de la cabeza femoral.
ETIOLOGÍA
Puede ser provocada por factores genético, por traumatismos o microtraumatismos que provocan una falta de la irrigación sanguínea o de información nerviosa. Incrementado el déficit por el presión que soporta la cabeza femoral en bipedestación.
ALTERACIÓN PATOLÓGICA.
Necrosis de los núcleos de osificación.
Pérdida de la sustancia trabecular, provocando debilidad ósea.
Al ser una articulación de carga sufre un aplanamiento de la cabeza femoral, como consecuencia una falta de congruencia coxofemoral y posible futura artrosis.
Posible cojera más o menos severa.
Se sufre una pérdida de las dimensiones de la extremidad inferior.
CLÍNICA
Suele ser más frecuente en niños.
Suelen ser asintomáticas en sus principios, pero sintomática en los periodos posteriores.
Mejor pronóstico si se detecta con rapidez.
Los dolores son referidos a la región inguinal e isquiática. También puede reflejarse en la rodilla.
Diagnóstico diferencial con cruralgias o meralgias.
Disminuye con el reposo y aumenta en carga.
EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA.
Esclerosis y deformidad de la cabeza del fémur, aplanamiento. Le da el nombre de coxa plana
EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO PODOLÓGICO Y MANUAL.
La evolución suele ser favorable, por supuesto dependiendo de la gravedad de la afectación y de su rápido diagnóstico.
El tratamiento podológico puede ayudar a evitar las diferentes compensaciones patológicas que pueden provocar el acortamiento real de la extremidad.
El tratamiento manual con quiromasaje, se basará en tratamiento manual en la musculatura contraída afectada en el proceso, sobre todo la reegión glútea.
Movilizaciones pasivas de todas las articulaciones afectadas en el proceso como por ejemplo articulaciones sacroiliacas, lumbosacras y coxofemorales.
Fricciones transversas en los ligamentos colindantes como sacroiliacos, sacrociáticos y ileolumbares.
En el peor de los casos es muy resolutiva la cirugía ortopédica.
OSTEOCONDRITIS DE LA T.T.A.- ENFERMEDAD DE OSGOOD-SCHLATTER
Es una osteocondritis que afecta a la tuberosidad tibial anterior.
Suele aparecer con más frecuencia en la adolescencia, en periodos de crecimiento agravado con la actividad deportiva.
Suele darse más en niños que en niñas y sobre todo si practicas deporte de multisaltos o con una gran solicitación del cuadriceps.
El tendón cuadricipital tracciona del tendón rotuliano, impidiendo la osificación normal y osificándo el tendón.
ETIOLOGÍA
Como causa principal podemos decir que viene provocado por microtraumatismo debido a la sobresolicitación del tendón rotuliano.
También puede venir provocado por traumatismos directos sobre la T.T.A.
En adultos también puede sufrirse, debido a profesiones donde haya que ponerse de rodillas, por ejemplo mecánicos.
CLÍNICA
Dolor localizado en la T.T.A., se agrava con el esfuerzo y disminuye con el reposo.
Posibles procesos inflamatorios.
EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA.
Fragmentación del núcleo de osificación y/o calcificaciones tendinosas.
EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO MANUAL.
Se recomienda reposo en la actividad física en los casos más agudos, en casos no tan agudos, disminuir la actividad física y evitar los saltos y multisaltos.
El tratamiento manual con quiromasaje, se basará en tratamiento manual en la musculatura cuadricipital y flexora dorsal del pie.
BIBLIOGRAFÍA
Saltzman BM, Riboh JC, Cole BJ, Yanke AB. Humeral Head Reconstruction With Osteochondral Allograft Transplantation. Arthroscopy. 2015;31(9):1827‐1834. doi:10.1016/j.arthro.2015.03.021
Gaulrapp H. Klinik, Bildgebung und Therapie des Morbus Osgood-Schlatter [Clinical examination, imaging and therapy of Osgood-Schlatter’s disease]. Orthopade. 2016;45(3):219‐225. doi:10.1007/s00132-016-3225-1
Bowers KD Jr. Patellar tendon avulsion as a complication of Osgood-Schlatter’s disease. Am J Sports Med. 1981;9(6):356‐359. doi:10.1177/036354658100900603
Hanna SA, Sarraf KM, Ramachandran M, Achan P. Systematic review of the outcome of total hip arthroplasty in patients with sequelae of Legg-Calvé-Perthes disease. Arch Orthop Trauma Surg. 2017;137(8):1149‐1154. doi:10.1007/s00402-017-2741-8
Kamiya N, Yamaguchi R, Adapala NS, et al. Legg-Calvé-Perthes disease produces chronic hip synovitis and elevation of interleukin-6 in the synovial fluid. J Bone Miner Res. 2015;30(6):1009‐1013. doi:10.1002/jbmr.2435
David Gómez. Director del centro de formación Naturalmente.
Para ver toda la información sobre nuestros cursos, visita nuestra web escuelanaturalmente.com
También puedes seguirnos en FACEBOOK, INSTAGRAM o TWITTER

Osteocondrosis más comunes en la infancia
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir