Tipos de manipulaciones en el quiromasaje
TIPOS DE MANIPULACIONES EN EL QUIROMASAJE
En la práctica, el quiromasaje se basa en la utilización de una combinación de movimientos técnicos denominados manipulaciones, donde destacan movimientos como amasamientos, fricciones, presiones, percusiones o vibraciones. A estos se les suele añadir manipulaciones específicas activas y pasivas, además de estiramientos.
Generalmente el quiromasaje se realiza de modo progresivo, comenzando con manipulaciones suaves para entrar en contacto con nuestro “cliente”, para ir aumentando de menor a mayor intensidad hasta alcanzar una intensidad media-alta. Con esto se dejan los tejidos blandos con suficiente calor, hiperemia y relajación para poder aplicar maniobras específicas para mejorar el bienestar de que reciba el masaje.
Los tipos de manipulaciones en el quiromasaje son:
FRICCIONES.
En el masaje la técnica de fricción se realiza al establecer contacto con el “cliente”, manteniendo el contacto con la presión adecuada a la función que queramos hacer, a tejidos más superficiales menos presión y a tejidos más profundos más presión. Se intenta realizar sin despegar las manos, palmas o dorsos, e incluso con los antebrazos.
Si consideramos que podemos aplicar diversas intensidades de presión y de velocidad, constantes o intermitentes o con diversas direcciones corporales, ascendentes o descendentes, veremos que la fricción es una poderosa manipulación para el Quiromasajista.
Sus beneficios generales son:
- Aportan vitalidad al organismo, mejorando su circulación hemolinfática.
- Contribuyen al equilibrio del sistema nervioso en prácticamente cualquier tipo de problemática.
- Sedan o estimulan las terminaciones sensitivas de la piel, ayudando a aliviar la información nocioceptiva.
- Regula también las diferentes temperaturas del organismo, sobre todo el frío.
Las fricciones se pueden realizar de forma ambo manual alternante o continua, dependiendo de la región anatómica que estemos trabajando.
Podemos diferenciar entre diferentes tipos de fricciones: de contacto, de calentamiento y profunda.

tipos de manipulaciones en el quiromasaje
AMASAMIENTOS
Los amasamientos son manipulaciones manuales profundas, que se utilizan principalmente para trabajar las fibras musculares y fascias. Los amasamientos se realizan para alongar las fibras del músculo, dependiendo del tono y el tipo de fibras musculares, haremos unas más fuertes o más suaves. Normalmente en la musculatura interior y ventral suelen ser amasamientos más suaves y las exteriores y dorsales más fuertes, con sus excepciones.
Se aplican tras las fricciones de calentamiento, y son muchas las variedades de estas manipulaciones: dactilar o digital, en leniscat o en “8”, interfalángico, nudillos, palmodigital y en pinza.
AMASAMIENTOS HEMOLINFÁTICOS
Tras realizar los amasamientos, se realizan manipulaciones de limpieza hemolinfática. Se utiliza para la eliminación de residuos ocasionados por los amasamientos. Tenemos dos manipulaciones básicas y fundamentales, el vaciado venoso y el afloramiento linfático.
MANIPULACIONES RELAJANTES
Se utilizan para relajar la musculatura trabajada y tras realizar las manipulaciones de limpieza hemolinfática. De este tipo de manipulaciones tenemos las vibraciones, las presiones y descompresiones y los golpeteos.
OTROS TIPOS DE MANIPULACIONES EN EL QUIROMASAJE
- Los peinados son manipulaciones que se realizan con los dedos ligeramente flexionados y consiste en peinar las fibras longitudinalmente.
- Deslizamientos pulgares, nudillares y tenares. Son manipulaciones realizadas con diferentes regiones de las manos que realizan un planchado de las fibras. Muy utilizadas en lesiones musculares.
- Remociones: Son movimientos circulares, que se realizan con los pulgares o las articulaciones interfalángicas de los cuatro últimos dedos. Se utilizan para trabajar de forma profunda articulaciones o regiones pequeñas previas a una técnica complementaria para ligamentos o tendones.
- Pinzado rodado. Es una técnica para descongestionar el tejido cutáneo y subcutáneo, aunque también se utiliza como manipulación exploratoria, para congestiones tisulares o alteraciones nerviosas. Se realiza de forma ambomanual y se ejecuta haciendo una presión de pulgar y el resto de los dedos.
Aprenderás muchas más manipulaciones y sus beneficios en nuestro curso de quiromasaje presencial en Sevilla. Puedes seguirnos en FACEBOOK e INSTAGRAM, donde podrás informarte de nuestros cursos y seminarios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir